Garantizar el derecho a la educación de niños y niñas es una de las claves para lograr su desarrollo integral como personas y ciudadanos, ya que una educación de calidad desde la temprana edad constituye la condición básica para que puedan desarrollar sus habilidades y talentos. En este sentido, el acceso a servicios educativos desde los primeros años es una prioridad que los estados deben garantizar para lograr igualdad de oportunidades en cumplimiento de los derechos de la infancia, un impacto positivo en las trayectorias escolares y mayores grados de bienestar e integración social”

“Garantizar el derecho a la educación de niños y niñas es una de las claves para lograr su desarrollo integral como personas y ciudadanos, ya que una educación de calidad desde la temprana edad constituye la condición básica para que puedan desarrollar sus habilidades y talentos. En este sentido, el acceso a servicios educativos desde los primeros años es una prioridad que los estados deben garantizar para lograr igualdad de oportunidades en cumplimiento de los derechos de la infancia, un impacto positivo en las trayectorias escolares y mayores grados de bienestar e integración social” Batiuk y col. (2015)[1]

Justificación

Justificación

Múltiples situaciones han contribuido en los últimos años a profundizar las brechas sociales y aumentar el índice de pobreza. Los bajos niveles de desempeño en el aprendizaje escolar van de la mano de la vulneración social.

Que un niño a los 10 años no pueda leer y comprender un texto breve es el indicador que Banco Mundial y UNESCO han tomado para definir el concepto de “pobreza de aprendizaje”. La lectura abre las puertas al aprendizaje, a la autonomía y al desarrollo de todo su potencial; por el contrario, no poder hacerlo cierra la puerta al futuro.

Sabemos que el camino de la alfabetización comienza mucho antes de primer grado; que la etapa que denominamos del “desarrollo infantil”, de 0 a 6 años constituye el tiempo clave de la organización cerebral; que ese “cableado inicial” está condicionado por la calidad de las experiencias, especialmente las experiencias de interacción; por lo tanto, es allí donde es necesario intervenir para garantizar los derechos de los niños y las niñas, con una perspectiva sostenible.

Ese camino alfabetizador que permitirá a los niños acceder al aprendizaje escolar y al aprendizaje a lo largo de toda la vida,  se sustenta en el desarrollo integral y armónico de todas las capacidades, es decir: el desarrollo motriz, cognitivo, lingüístico y  socioemocional. En este marco, se reconocen como claves las funciones ejecutivas básicas, es decir: la atención,  la memoria de trabajo, el control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva; y como funciones ejecutivas más complejas que dependen de las anteriores, el razonamiento, la resolución de problemas y la planificación (Diamond, 2011; Diamond & Lee, 2013; Miyake et al., 2000).

El concepto de School Readiness (Listo para la escuela) (Blair, 2002; Duncan et al., 2017; Haigh, 2008; UNICEF, 2012) plantea como objetivo de los programas de jardín que, antes de su ingreso a la escuela primaria, los niños desarrollen las habilidades socioemocionales, lingüísticas y cognitivas que habilitan todo tipo de aprendizaje posterior. Se trata de un constructo multidimensional que articula la influencia de la familia, compañeros, escuela y comunidad en línea con la teoría ecológica del desarrollo humano (Bronfenbrener).

Las tres dimensiones de este constructo son, según UNICEF (2012): Niño Listo, Escuela Lista. Familia y Comunidad Listas.

Un Niño Listo para la escuela es aquel que posee un dominio de habilidades y conocimientos que le permitirán desenvolverse adecuadamente en el entorno escolar, avanzar en sus aprendizajes y tener una trayectoria exitosa. Las definiciones amplias de Niño Listo comprenden las cinco dimensiones del desarrollo integral infantil: Desarrollo físico- motor; socio-emocional; lingüístico; cognitivo y conocimientos generales; habilidades precursoras de la alfabetización.

Una Escuela Lista es aquella que facilita la transición entre jardín y primaria, y asegura una enseñanza de calidad para todos, evitando el desafío que involucra para los niños pequeños el ingreso a una institución cuya dinámica de trabajo marca un corte abrupto con la anterior. Se entiende por calidad: tiempo suficiente de enseñanza, materiales de aprendizaje -libros, juegos, entre otros- apoyo continuo a docentes competentes y enseñanza efectiva. Asimismo, se consideran estrategias para tender puentes entre la cultura del niño y la de la escuela, incorporando la diversidad cultural al aula.

Finalmente, Familia y Comunidad Listas nos enfrentan con la brecha entre distintos sectores sociales, niños que están, en alguna de las dimensiones consideradas, en condiciones desfavorables respecto de sus pares. (Brooks-Gunn, Britto & Brady, 1999). Sin embargo, si se estrechan las relaciones entre la escuela, familia y comunidad, es posible que todas las familias compartan objetivos similares para la educación de sus hijos, actitudes positivas hacia la escuela y el aprendizaje, y compromiso para apoyar y acompañar dicho proceso en el hogar (Borzone, 2017).

Durante las últimas décadas, la definición de School Readiness ha cambiado, desde una perspectiva que focaliza en la maduración, a otra centrada en la interacción del niño con su entorno. De ahí la relevancia que han cobrado los programas integrales de desarrollo infantil como estrategia viable para salvar la brecha entre niños provenientes de distintos sectores sociales, mejorar la equidad y alcanzar el desarrollo pleno de todo el potencial infantil (UNICEF, 2012). Se ha evaluado el impacto de este tipo de programas en comunidades en riesgo por pobreza y se ha observado disminución de la repitencia y abandono (Save the children, 2003) en consonancia con numerosos estudios que muestran los efectos positivos de las intervenciones tempranas (ver revisión, UNICEF, 2012). Asimismo, se han documentado los efectos negativos de la falta de intervención integral temprana, sistemática e intensiva (UNICEF, 2012).

La alfabetización, en el marco del desarrollo integral, implica también la alfabetización científica, tecnológica y matemática. Por eso, el pensamiento científico y matemático enmarcados en la resolución de problemas y en la provocación de la curiosidad y deseo de indagación de los niños/as, se potencian y motivan desde todos los ámbitos o dimensiones, de las ciencias, las experiencias, las interacciones y desde el adulto (educador y familia) favorecedor de estos espacios y oportunidades de aprendizajes potentes.

El programa que aquí se presenta pone énfasis en la capacitación de docentes y directores para orientar la propuesta pedagógica institucional hacia un programa de intervención. Revisar las prácticas instituidas, evidenciar patrones mentales, hacer conscientes los modelos subyacentes, contrastar con nuevas propuestas, superar la resistencia a los cambios, ir más allá de la historia de decepciones sembradas en los contextos adversos, forma parte de un camino a transitar que sólo es posible desde un enfoque esperanzado de la educación como motor de cambio. Se hace necesaria la perspectiva de un liderazgo que aliente la construcción de una visión compartida, que anime la confianza en los actores y en la tarea, que facilite la superación de los obstáculos, que acompañe la consecución de las metas propuestas. En tal sentido, el paradigma de la práctica reflexiva (Perrenoud, 2004) aporta un marco adecuado para sostener esta propuesta.


[1] Batiuk, V. (2015) Las oportunidades educativas en el nivel inicial en Argentina. Aportes para mejorar la enseñanza. Buenos Aires: UNICEF-OEI, pág. 11.

[1] Saavedra, J. (2019) Terminar con la pobreza de aprendizaje: una de las tareas más importantes de nuestro tiempo. Banco Mundial Blogs. https://blogs.worldbank.org/es/education/terminar-con-la-pobreza-de-aprendizajes-una-de-las-tareas-mas-importantes-de-nuestros

Destinatarios

Destinatarios

Docentes de las salas de 5 de las escuelas postuladas

.

Directores de las escuelas postuladas

.

A través de estos destinatarios se busca impactar:
  • En las instituciones, fortaleciendo la articulación con sala de 4, maternal y con Nivel Primario.
  • En las familias.
  • En los aprendizajes de los niños.
  • En las instituciones, fortaleciendo la articulación con sala de 4, maternal y con Nivel Primario.
  • En las familias.
  • En los aprendizajes de los niños.
Docentes de las salas de 5 de las escuelas seleccionadas

.

Directores de las escuelas seleccionadas

.

A través de estos destinatarios se busca impactar:
  • En las instituciones, fortaleciendo la articulación con sala de 4, maternal y con Nivel Primario.
  • En las familias.
  • En los aprendizajes de los niños.
  • En las instituciones, fortaleciendo la articulación con sala de 4, maternal y con Nivel Primario.
  • En las familias.
  • En los aprendizajes de los niños.

Durante  el 2022, se implementó en 100 salas de jardines ubicadas en los distintos departamentos de nuestra provincia. Dichas salas fueron seleccionadas, como muestra piloto, teniendo en cuenta:

  • El desempeño alcanzado en fluidez lectora por los niños de cuarto grado de la escuela primaria a la que pertenece el jardín anexo.
  • El nivel de ausentismo informado por el jardín.
  • El consentimiento de la institución para participar del programa.

 

El Programa 1000 Salas representa una continuación natural de las acciones emprendidas en el año 2022 con el Programa 100 Salas. Los resultados exitosos obtenidos en ese año motivaron su expansión hacia el Programa 1000 Salas, que amplía tanto la cantidad de salas elegibles como su alcance, abarcando no solo a Jardines de Infantes Anexos de 5 años (JIA), sino también a los Exclusivos (JIE) y a los Nucleados (JIN).

Objetivos

Generales

Acompañar 1000 (mil) salas de 5 años de Jardines de Infantes de la provincia de Mendoza  en la implementación de estrategias para disminuir las brechas sociales, lingüísticas  y cognitivas de inicio, en torno a los siguientes ejes:

  • Alfabetización inicial ( Programa Queremos Aprender)
  • Funciones ejecutivas (Programa Provincial de Articulación)
  • Acompañamiento parental y articulación con jardines maternales (Nutrición del Lenguaje)
  • Educación digital, programación y robótica (EDUTEC)
  • Juego Motor
Específicos
  • Aumentar el tiempo y la calidad de las propuestas pedagógicas Jardín de Infantes, extendiendo la jornada escolar de los niños y niñas en 100 salas en 1 (una) hora diaria más de lo habitual.
  • Gestionar el trabajo pedagógico para la estimulación de las funciones ejecutivas, las habilidades socio-emocionales (reconocimiento de emociones y autorregulación) y el pensamiento científico y matemático (enfoque de indagación y resolución de problemas).
  • Promover y acompañar la implementación del Programa Queremos Aprender.
  • Acompañar a los docentes para el desempeño de una práctica pedagógica reflexiva, consciente y de intervención para el desarrollo de habilidades cognitivas, socio-emocionales y lingüísticas (comprensión, producción, vocabulario y discurso) y precursores de la alfabetización (conciencia fonológica)

Descripción del proyecto

El proyecto consiste en brindar a los jardines seleccionados una serie de recursos que ayuden a implementar una propuesta de intervención pedagógica e impactar positivamente en la calidad de los aprendizajes de los niños. Se entiende por recursos instancias de capacitación y acompañamiento en territorio. Estas 1000 salas serán destinatarias prioritarias de los programas y proyectos que surjan de la Dirección General de Escuelas.

Se busca  generar un dinamismo reflexivo que retroalimente teoría y práctica, a través del acompañamiento en territorio, visitas periódicas, instancias de diálogo y reflexión compartidos, auto y heteroevaluación.  Los recursos que se aportan son los siguientes:

  • Acompañamiento a los jardines en el diagnóstico inicial.
  • Capacitación a docentes en Funciones ejecutivas y aplicación del programa Juegos del cerebro.
  • Capacitación en programa de alfabetización Queremos Aprender.
  • Apoyo situado, acompañamiento para implementación, y evaluación de las prácticas y de los aprendizajes (Referentes territoriales)
  • Articulación con primer grado a través del Programa Provincial de Articulación.
  • Talleres de desarrollo motor.
  • Talleres con las familias y articulación con Jardines maternales (Nutrición del lenguaje y equipo Maternal)
  • Talleres para uso de la biblioteca y proyecto de salas lectoras (PLEM)
  • Orientaciones para la enseñanza del pensamiento científico y matemático (Equipo técnico DEI)

Evaluación

Criterios:

  • Verificar la implementación del proyecto en las 100 salas de 5 años seleccionadas.
  • Poner en evidencia los aprendizajes logrados o las mejoras de las trayectorias escolares de los niños/as. (asistencia – evaluación QA en comprensión – evaluación FE con cuestionario a los docentes)
  • Satisfacción de docentes
    * Encuesta padres

Recursos

Programa Provincial de Alfabetización

Novedades

Contacto

coordinacion2023milsalas@mendoza.edu.ar
Desafíos prioritarios en la atención a la alfabetización
Sistemas de información nominal y su repercusión en la gestión de políticas de alfabetización
Priorización de la alfabetización en contextos de crisis
  • Alfabetización
  • Alfabetización multimodal 
  • Alfabetización digital 
  • Procesos de comprensión lectora 
  • Hábitos de lectura
  • Promoción de la lectura en comunidad 
  • Enseñanza y aprendizaje de la escritura
  • Enseñanza y aprendizaje de la lectura
  • La lectura en la ciencia 
  • La lectura en la matemática
  • Conexión entre lectura y escritura
  • Prevención e intervención en los inicios de la lectura y escritura
  • Trastornos  vinculados a la lectura y escritura 
  • Desarrollo del lenguaje en la primera infancia 
  • Literacidad