18 de abril. Departamento de Santa Rosa

El 25 de febrero de 1885, el gobernador de Mendoza, Rufino Ortega, promulgó la ley que aprobaba lo establecido en el decreto ley del 17 de abril de 1884, de la Legislatura mendocina. El artículo 1º establecía lo siguiente: “Eríjase en el departamento Santa Rosa al norte de la estación del Ferrocarril Andino, en el terreno cedido al efecto por don Angelino Arenas, una villa que se denominará Santa Rosa”.

Esta nueva jurisdicción se desmembraba del departamento de Junín. En 1889, se le cambió su nombre por el de Chacabuco, pero el gobernador don Pedro Ignacio Anzorena le restituyó su antigua y primitiva denominación en homenaje a Santa Rosa de Lima, a quien se le rinde un fervoroso culto.  El 30 de Agosto se realizan los festejos patronales  del departamento.

Mapas

Historia

Orígenes del Departamento

El nacimiento del departamento de Santa Rosa se halla vinculado a las expediciones que partieron de la chacra de San Antonio, al mando del capitán Antonio Chacón en 1562.

Este jefe español llegó a las comarcas que los indígenas conocían con el nombre de “Machaonta”, y también como “Machastán”, las cuales colindaban con el valle de la Tumbra. Sin que las tribus allí ubicadas opusieran resistencia alguna, el capitán español tomó posesión de las tierras ubicadas a orillas del río Tunuyán.

Al establecerse en el paraje citado, la encomienda colonizadora se denominó “Rodeos de Chacón”, en honor a su fundador, ubicada cerca de la actual escuela Santa Rosa de Lima.

La primitiva hacienda, además de poblar los pastizales naturales, tuvo activa participación en el tráfico de las primeras carretas, ya que allí se constituyó una de las primeras postas mendocinas y por más de tres siglos fue albergue de numerosos viajeros.

Fuente:  Adolfo Cueto, Aníbal Romano, Pablo Sacchero. Historia de Mendoza. Fascículo Nº 27. Ed. Diario Los Andes. Mendoza 1996. Publicado en Estadísticas socio económicas. Mendoza 1991-2011. AÑO 2012.

Creación del Departamento

Al crearse el actual departamento de Santa Rosa, era propietario de las tierras Don Angelino Arenas, quien donó los terrenos para que en los mismos se levantara la actual villa y cabecera departamental.

El 25 de febrero de 1885, el gobernador de Mendoza, Rufino Ortega, promulgó la ley que aprobaba lo establecido en el decreto ley del 17 de abril de 1884, de la Legislatura mendocina. El artículo 1º establecía lo siguiente: “Eríjase en el departamento Santa Rosa al norte de la estación del Ferrocarril Andino, en el terreno cedido al efecto por don Angelino Arenas, una villa que se denominará Santa Rosa”. Esta nueva jurisdicción se desmembraba del departamento de Junín.

En 1889, se le cambió su nombre por el de Chacabuco, pero el gobernador don Pedro Ignacio Anzorena le restituyó su antigua y primitiva denominación en homenaje a Santa Rosa de Lima, a quien se le rinde un fervoroso culto.

Villa Cabecera: Existía ya como población en 1884, cuando se produjo la creación del departamento. Oficialmente fue planificada y diseñada urbanísticamente en 1885, pasando entonces a constituirse en asiento a las autoridades. Está ubicada sobre la actual ruta provincial 50 a 80 km al este de la capital provincial y a 40 km de la ciudad de San Martín. Posee acceso directo por calle Suárez, a la ruta nacional 7, que la conecta con Buenos Aires y varias provincias argentinas.

Las Catitas: Su nacimiento estuvo ligado a la instalación a la posta del mismo nombre por la Renta Real de Correos de Buenos Aires. Posteriormente, con la llegada del ferrocarril y la creación de la estación Las Catitas, el crecimiento poblacional se fue concentrando alrededor de esta. El sector donde había funcionado la posta pasó a ser conocido como Catitas Viejas. El pueblo actual de Las Catitas se sitúa sobre la ruta provincial n.º 50 a 10 km al este de la Villa de Santa Rosa. Cuenta con accesos rápidos y directos a la carretera nacional n.º 7.

La Dormida: Su origen también se remonta a principios del siglo XIX, cuando contaba con la posta conocida como La Dormida del Negro. El posterior servicio ferroviario de la línea general de Buenos Aires a Mendoza fue esencial para su desarrollo a través de la cercana Estación Civit. La población está situada sobre la ruta provincial n.º 50, a 25 km al este de la villa de Santa Rosa, con acceso a la ruta nacional n.º 7.

Ñacuñan: Su población principal es muy pequeña, alcanzando alrededor de cien habitantes y está asentada junto a la carretera provincial 153 conocida también como la Ruta Ganadera.

Esta vía es la más directa entre Las Catitas y Monte Comán, en el departamento San Rafael, por lo que es muy transitada por vehículos de carga que realizan el tráfico al sur de la Provincia. Desde hace muy poco Ñacuñan cuenta con luz eléctrica monofilas; existiendo allí un centro de salud, una escuela albergue, destacamento policial y la Capilla de la virgen de Itatí.

Doce de Octubre: La población principal se halla a 12 km al oeste de la cabecera departamental y a 67 km al este de la capital provincial. El distrito fue declarado como tal el 10 de marzo de 1998; limita al oeste con San Martín y al sur con Junín por medio del río Tunuyán.

Fuentes:

  • Gobierno de Mendoza, Santa Rosa celebra sus 132 años de vida –2016.

  • Extraído de “Estudio Socio – Económico Departamental de la Provincia de Mendoza”. Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.C. – 1973. Publicado en  Sistema Estadístico Municipal. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la Provincia, 2012. Fascículo “Santa Rosa. Estadísticas departamentales”.

🔗 Santa Rosa celebra su aniversario

Breve recorrido sobre su historia 

Fuente: Municipalidad de Santa Rosa

Videos

Regiones y departamentos- Relatos de nuestra identidad

3 Vídeos

Fuente: Regiones y departamentos. Relatos de nuestra identidad (2006). Dirección General de Escuelas. Entidad responsable de la publicación: UNCuyo CICUNC

Departamentos de Mendoza. Mendoza Crónica de nuestra identidad

3 Vídeos

Fuente: Mendoza. Crónica de nuestra identidad (2004). Dirección General de Escuelas. Entidad responsable de la publicación: Universidad Nacional de Cuyo. Centro de Información y Comunicación.

Generalidades

LÍMITES

El departamento Santa Rosa limita al norte con San Martín y Lavalle, al oeste con Junín, Rivadavia y Santa Rosa, al este con La Paz y al sur con San Rafael.

RELIEVE

Geomorfológicamente Santa Rosa está comprendida en la denominada Gran Llanura de la Travesía. Pertenece a una amplia cuenca de sedimentación terciaria y cuaternaria de sedimentos fluviales, aportados por los ríos que drenan de la cordillera de Los Andes.

La llanura se presenta con una superficie plana, con leve inclinación hacia el este.
Los diversos períodos climáticos que han tendido cada vez mas hacia la aridez, determinaron una morfología similar dada por los cauces de ríos secos y por la presencia de numerosos médanos, estos últimos especialmente en la franja oriental del departamento.

CLIMA

El clima del departamento es semiárido con tendencia a cálido en la mayor parte del territorio, y con tendencia al fresco en su extremo sur.

HIDROGRAFÍA

El único curso de agua con carácter de semipermanente es el Río Tunuyán, que atraviesa de noreste a sudoeste al departamento y que ocasionalmente lleva caudales apreciables.
En las arenas de la llanura se escurren también numerosos cauces de cañadas y ríos secos que se forman sólo bajo lluvias de verano.

FITOGEOGRAFÍA

Se desarrolla este departamento en la unidad fitogeográfica del Monte, donde prospera la formación del algarrobal Prosopis Flexuosa (algarrobo dulce). Existe también un estrato arbustivo con predominio de Larrea Divaricata (jarilla) y Atripex Lampa (zampa) un estrato compuesto de Aristida Mendocina, Setaria, Digitaria, etc.

Rutas de Acceso

Santa Rosa posee dos rutas de acceso de gran importancia a nivel tanto provincial como nacional. De Este a Oeste se encuentra la Ruta Nacional Nº 7 y en intersección con esta a la altura del distrito Las Catitas se sitúa la Ruta Nº 153.

TURISMO

A 82 kilómetros de la Ciudad Capital, siempre por la Ruta Nacional N° 7. Es el lugar ideal para conocer la Reserva de Ñacuñán, un espacio donde el visitante puede entrar en contacto con los apacibles paisajes de la zona y observar la fauna y flora típicas de las zonas del monte. 

En la primera semana de enero se celebra la Fiesta de la Cueca y el Damasco. Junto a la elección de la reina se desarrollan fogones criollos, y se prueban comidas típicas y el exquisito vino de la zona.

Museo Bernardino Razquin

En una sala espaciosa muestra restos arqueológicos como un entierro y cerámica huarpe, puntas de flechas de la cultura Guanacache, y una colección de piedras de Ischigualasto; también las casullas utilizadas por los religiosos a fines del siglo XIX, candelabros de Santa Rosa de Lima, y una mandíbula de tiburón, un coral fosilizado, vértebras de ballena, así como fotos de fenómenos astronómicos. Toda la colección perteneció a Bernardo Razquín.

Fuente: Sistema Estadístico Municipal. Santa Rosa

RELACIÓN CON EL AGUA

Su territorio presenta dos realidades muy bien definidas: la mayor parte (Sur) corresponde al área no irrigada, en la zona denominada Huayquerías, donde se encuentran cauces secos que sólo llevan agua cuando se producen lluvias torrenciales. La porción Norte pertenece a la cuenca del río Tunuyán Inferior que se abastece gracias a la red de canales que de él se derivan. Se destacan el canal Santa Rosa, que junto a una importante red de hijuelas derivadas posibilita el riego de importantes zonas cultivadas de frutales y viñedos. También hay un importante uso de agua superficial y subterráneo destinado a pastizales para la ganadería y bebida de animales.

Fuente: AQUALIBRO. Departamento General de Irrigación.

HERÁLDICA

Forma: ojival invertido, borde superior simétrico, cóncavo, timbrado.

Trae en campo único, tapiz de púrpura, en el corazón una rueda dentada de su color con el centro tapiz de azur celeste cargado con un mapa-esquema de gules brochante de tres rosas de gules de distinto tamaño tallos de sinople a su diestra, que lleva a su siniestra un monumento base cuadrangular y columna de plata (gris) forro e inscripciones de sable.
En el cantón diestro del jefe el perfil de una guitarra de oro cargada con un rectángulo terciado en palo de azur celeste y plata con una pareja de bailarines de sable superior y el contorno de un mapa y una fruta de oro debajo con un lema toponímico de púrpura. En el jefe un tonel de su color y sable sobre un soporte de su color y en el cantón siniestro del jefe un círculo de sinople con tapiz de oro y dos pinos de sinople, por detrás una bandera terciada en faja azur, plata y gules.
Debajo de la rueda dentada una cinta terciada en faja de azur y plata plegada dos veces sobre sí misma a cada lado y el frente de gules cargado con un lema toponímico de letras capitales romanas de sable.
En la punta varias frutas regionales de púrpura, oro y plata emergen de una cornucopia.
Ornamentos: como timbre un sol naciente de oro con seis rayos flamígeros y cinco rectos alternados.

SIMBOLOGÍA

El sol naciente anunciado el advenimiento de un nuevo y pujante Departamento representado por el contorno del mapa rojo en el corazón, las rosas simbolizan su floricultura y la columna a la derecha el Monumento a la Batalla de las Trincheras construido en honor a los caídos en ella recordando un hecho fratricida que marcó importantes hitos en la historia departamental, provincial y aún nacional, la rueda dentada que los contiene simboliza su industria.
La guitarra el contorno del mapa provincial, los colores nacionales, la pareja bailando, el damasco representan el Festival de la Cueca y el Damasco. El tonel de vino simboliza la creciente industria vitivinícola de varietales finos. El símbolo del cooperativismo a la derecha recuerda las organizaciones que la ayudaron a crecer y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La cinta argentina reafirma su pertenencia a la nación, el frente rojo su tradición federal y el nombre del departamento en él. Los frutos en la punta: pera, durazno, manzana y uvas su enorme riqueza frutícola derramados desde un cuerno de la abundancia.

Fuente: Heráldica Argentina (2016)

Sitios relacionados

🔗 Municipalidad de Santa Rosa

🔗 Ministerio del Interior. Secretaría de asuntos municipales

Sistema estadístico municipal: Santa Rosa

Presentación. Generalidades e Índice Temático. Estadísticas Municipales. Información Social. Información Económica. Cartografía